LO QUE HAY QUE SABER
- Denunciaron graves falencias edilicias en el Palacio Municipal
- La Municipalidad de Neuquén moderniza su tecnología y sus comunicaciones
- Está todo listo para comenzar la Fiesta de la Confluencia
- Las actividades deportivas también serán parte de la Fiesta de la Confluencia
- Fiesta de la Confluencia: el espacio Joven suma muchas más actividades
- Noches temáticas a todo ritmo en la Fiesta de la Confluencia
- El Municipio ya tiene su Consejo de Diversidades
Denunciaron graves falencias edilicias en el Palacio Municipal
Funcionarios de la secretaria de Ciudadanía realizaron hoy un relevamiento en el que detectaron graves falencias en el Palacio Municipal. Aseguraron que estaba en estado de desidia y abandono y anunciaron inversiones para ponerlo en valor.
“La verdad que lo hemos encontrado en un estado deplorable, pésimo, con cero mantenimiento, es visible solamente al ingresar. Lamentablemente, para los agentes públicos que poseen alguna discapacidad es casi imposible ingresar a este edificio que no tiene rampas acordes a lo que se necesita y de los ascensores solo funciona uno”, expresó Andrea Ferraciolli, subsecretaria de Ciudad Saludable.
Detalló que tras una recorrida notaron mal estado de los baños, pérdidas de agua, deficiencias en las conexiones eléctricas, humedad en las paredes y pisos levantados , entre otras falencias: “se ha hecho un relevamiento y estamos trabajando de a poco, pero esto entorpece el trabajo diario. Para la gente de la secretaría de Ciudadanía que tiene personas con discapacidad que tienen que ingresar a trabajar, es una odisea entrar a este municipio”, manifestó la funcionaria.
En este sentido, anunció que a pedido del intendente Mariano Gaido realizarán una fuerte inversión para acondicionar el palacio municipal como así también las delegaciones ubicadas en Alta Barda, calle Riccheri, Tierra del Fuego y en el barrio Parque Industrial.
“Por lo que hemos relevado y por indicaciones del intendente Gaido va a ser importante la inversión que hay que hacer para que estos edificios estén en condiciones. Es lamentable la desidia y el poco compromiso ante estos edificios históricos que pertenecen a la ciudadania”, lamentó Ferracioli.
La Municipalidad de Neuquén moderniza su tecnología y sus comunicaciones“Nos encontramos con una situación de atraso tecnológico importante, con procesos administrativos desactualizados, con tecnología obsoleta, con infraestructura de comunicación deficientes”, describió el secretario de Modernización, Javier Labrín, un saldo negativo que halló el gobierno municipal en materia de tecnología e informática a poco de asumir en la ciudad de Neuquén. Ante esta situación que Labrín calificó de “crítica, y por indicación del intendente Mariano Gaido estamos trabajando contra reloj en un proceso de transformación profundo de modernización y reconversión de los sistemas informáticos y de las comunicaciones, con el claro objetivo de que los empleados municipales trabajen con herramientas adecuadas construyendo un sistema moderno, que mejore la calidad de trabajo y así prestar un servicio acorde a los ciudadanos”. El secretario aseguró que esta transformación impactará “como un gran beneficio a todos los vecinos y vecinas de la ciudad ya que entre otras cosas las oficinas municipales compartirán la información evitando la duplicación de datos, procesos y trámites”. “En la actualidad esto no sucede, el vecino pasa de oficina en oficina, se le pide la misma información, lo cual hace engorroso su trámite y le genera pérdida de tiempo. Es decir, vamos a mejorar los vínculos del ciudadano con su Municipalidad”, abundó Labrín. Al mismo tiempo, mencionó que “estamos trabajando para que puedan disponer a través de sus celulares o vía web de toda su información tributaria, consultas, consumo de servicios, lugares de interés culturales y turísticos, entre otros, de manera práctica y ágil”. En cuanto a la infraestructura de comunicaciones, anticipó que se ampliarán los espacios públicos con servicio de WiFi libre, “el Centro de Ciudadanía y Capacitación ya lo tiene, y estamos incorporado el servicio en la zona céntrica de la ciudad y en los distintos puntos de esparcimiento, sectores culturales, turísticos y de interés tanto para el vecino como para el visitante a la ciudad”. “Como se ve, estamos planificando e implementando nuevas formas de servicios, sistemas, procedimientos y herramientas, puertas adentro y puertas afuera del municipio, todo lo cual impactará en una mejor calidad de prestaciones a los ciudadanos”, insistió el secretario municipal, aclarando que “se trata de una primera etapa dentro de un Plan Maestro de Modernización de Tecnología y Comunicaciones de la Municipalidad de Neuquén”. “Para nosotros la situación encontrada no responde a una ciudad moderna. Ese proceso de modernización es necesario, es inminente y ya lo estamos trabajando”, concluyó Labrín. |
Las actividades deportivas también serán parte de la Fiesta de la ConfluenciaAdemás de una gran variedad de recitales de diferentes estilos musicales, la Fiesta de la Confluencia ofrece la posibilidad de participar de actividades en familia y de disfrutar espectáculos deportivos de alto riesgo y demostraciones de Kangoo Jump y de BMX. Además, en el cierre del domingo se realizará la primera Corrida de la Confluencia 4K. El parador deportivo estará abierto de corrido de 15 a 21: “De mañana al domingo se realizarán las demostraciones de BMX en un circuito construido para esta actividad, en colaboración con la DemoBMX dirt wordl flypark”, anticipó Mauricio Serenelli, secretario de Cultura, Deportes y Actividades Física. Ese mismo día, prosiguió el funcionario, “de la mano del grupo Kangoo Jump viviremos demostraciones y clases magistrales, y de viernes a domingo estarán abiertas las canchas de beach voley y de beach handball, en las que contamos con la colaboración de las Federación Neuquina de Voley y la Asociación Balonmano Neuquén”. Serenelli convocó a participar de la Corrida de la Confluencia, que ya cuenta con más de 300 inscriptos pero la inscripciones continuarán abiertas hasta el mismo domingo inclusive, desde las 8. Los interesados pueden inscribirse a través del link https://forms.gle/MqQPKwX4caKU5YM37 o desde la web www.ciudaddeneuquen.gob.ar Se trata de un evento solidario abierto a todas las familias en el Paseo de la Costa, a partir de las 10. “Todo lo que se recaude en alimentos no perecederos va a ser enviado a comedores”, dijo el funcionario. “Frente al escenario mayor se realizará la entrada a calor y en el recorrido de 4K las familias podrán caminar, trotar o correr y divertirse”. «Si el deporte es solidario es doblemente bueno», subrayó, señalando que la inscripción consiste en la entrega de paquetes de azúcar, de té, de leche en polvo, cacao, sobres de mate cocido y/o de café. “Las vamos a recibir el domingo, antes de la largada, con destino a distintos merenderos de la ciudad”, mencionó. Por otro lado, Serenelli corroboró que en coordinación con la secretaría de Ciudadanía, a cargo de Luciana De Giovanetti, se efectuará una caminata de 1.5K de la que participarán las y los vecinos con sus perros y perras. El secretario municipal recomendó a los participantes llegar con antelación a la mesa de informes que estará ubicada a un lado de las letras corpóreas NEUQUÉN del paseo costero y llevar protección solar, gorra, ropa cómodo y botellitas para recargar agua. |
Fiesta de la Confluencia: el espacio Joven suma muchas más actividadesDesde mañana hasta el domingo 16 de febrero el predio donde se realizará la Fiesta de la Confluencia ofrecerá múltiples actividades para la diversión, la aventura y la recreación de los jóvenes y las familias. Todas las propuestas serán gratuitas y comenzarán a las 18. En el puente de ingreso ubicado en calles Democracia y Río Negro, se ubicará una tirolesa de 100 metros de largo que cruzará ese brazo del río de un extremo a otro. La actividad incluye casco y arnés para los participantes y contará con seguridad y supervisión. Es abierta a toda la familia. Una vez en el ingreso al predio, habrá artistas callejero itinerantes que ofrecerán distintas propuestas artísticas. En el mismo lugar se podrá acceder al uso de las bicicletas de SiBici que estarán a disposición de todos. En caso de no tener un usuario, los interesados deberán inscribirse previamente en el sitio web http://www.ciudaddeneuquen.gob.ar/sibici/. Además, en el sector de la arboleda se dictarán clases de slackline o equilibrio sobre una cinta, también para toda la familia. A continuación, se ubicará un skatepark y una pista de deportes extremos para todos los patinadores que quieran desplegar sus destrezas. Este estará disponible todo el día. Se sumará también un predio donde se podrá realizar “Fútbol en burbujas”, se trata de una propuesta muy divertida en la que los jugadores se encuentran dentro de una burbuja inflable y donde deberán tratar de anotar goles superando esa barrera. La actividad está destinada a adolescentes hasta los 16 años. En el mismo lugar, se podrá participar de los kartings a pedales, una actividad para toda la familia. A su lado, se instalará una palestra de escalada y que permitirá a los más aventureros escalar una pared de varios metros de altura. Los más arriesgados podrán subir a las hamacas de la compañía de danza aérea Elevé. Se trata de una plataforma colgante con 24 hamacas que se eleva hasta 50 metros sobre el suelo. Pasando la Rambla Cultural y en la margen del río Limay, se podrá realizar una de las actividades más atractivas: econavegación por el río. Se trata de paseos náuticos en una embarcación con capacidad para 12 personas. Esta propuesta estará disponible el sábado 15 y domingo 16, será por orden de llegada y se requerirá el DNI de los participantes. |